El Antropoceno, se caracteriza por una incrementada presión ejercida
por las actividades humanas sobre los procesos terrestres; situación que
compromete el futuro de las civilizaciones tal cual las conocemos.
Los científicos constataron que
cuando un proceso terrestre es presionado, rara vez responde de forma lineal,
sino que lo hace en forma irregular hasta pasar un punto crítico
donde se
atraviesa un umbral.
Los límites planetarios son los niveles “seguros” que no debemos transgredir para evitar acercarnos a los umbrales. Los umbrales son características intrínsecas del Sistema terrestre, definidos como transiciones no lineares en el funcionamiento de la humanidad.
A fin de mantener un entorno mundial que
sea propicio para el desarrollo humano y el bienestar, tenemos que definir y
respetar los límites planetarios que delimitan un “espacio de funcionamiento
seguro” para la humanidad. Debemos volver a largo plazo al medio ambiente
mundial estable que posibilitó el desarrollo humano.
Las
nueve áreas que más necesitan de los límites planetarios son el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, el exceso de nitrógeno y fósforo en la
producción, el agotamiento del ozono estratosférico, la acidificación de
los océanos, el consumo mundial de agua dulce, el cambio de uso de suelo para
la agricultura, la contaminación del aire y contaminación química
En referencia al cambio de uso de suelo para la agricultura podemos decir que el cambio en
los suelos de la tierra se produce por el uso humano. Los bosques,
humedales y otros tipos de vegetación han sido convertidos en tierras
agrícolas. Este cambio de uso del suelo es una fuerza impulsora de las
graves reducciones en la biodiversidad, y tiene impactos sobre los flujos de
agua y en el ciclo biogeoquímico del carbono, el nitrógeno y el fósforo y otros
elementos importantes.
Los límites del planeta se han diseñado
explícitamente para la escala global y están dirigidos a mantener la Tierra
dentro de los parámetros de seguridad que existían antes de la Revolución
Industrial. Aunque algunos procesos del sistema Tierra-, tales como la
acidificación del océano, son intrínsecamente global en escala, otros se
convierten en globales sólo cuando total de las escalas mucho más pequeñas.
Por otro
lugar,existe mucha interacción entre las características del planeta que se
encuentran en el corazón del enfoque de los límites planetarios. Esto no es en
absoluto sorprendente, dado que la Tierra se comporta como un sistema único y
complejo a escala global, pero se complica la formulación y aplicación de los
límites planetarios.
Rockström et al. Naturaleza (2009) y Richard Morin / Solutions
En la anterior tabla se muestra que se le asigna una variable de control (o parámetro)
a cada uno de los procesos del sistema terrestre y, además, en una
primera aproximación con mayor o menor precisión, se añade un umbral
límite planetario para cada uno. Para poder evaluar la situación
actual de la humanidad con respecto a los límites, propone una lista
de los valores preindustriales y los valores actuales de las variables de
control, junto con el límite propuesto. Incluso los
pequeños cambios pueden tener un efecto sinérgico cuando se vincula a otros
pequeños cambios. Por ejemplo, la conversión de bosques en tierras de cultivo,
un mayor uso de fertilizantes de nitrógeno y fósforo, y el aumento de la
extracción de agua dulce para el riego todos podrían actuar conjuntamente para
reducir la biodiversidad más que si cada una de estas variables actuaran de
forma independiente.
Rocío Merino.
Bibliografía
No hay comentarios:
Publicar un comentario